Mostrando entradas con la etiqueta by muke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta by muke. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Los códigos del fútbol (parte XVI)

Otro fin de semana con ruptura de códigos futboleros. Esta vez sin entrenadores en el foco de las atenciones. Los ‘infractores’ al sagrado código de vestuario fueron dos jugadores con mucha prensa en último tiempo: Judas Iscariote del Gol y Dr. Mukeño. Uno para bien, el otro para mal. Uno poniéndole -con su mejor tinta- el sello final a una campaña impecable. El otro, reincidente, violando la correspondencia a la sensatez.
Lo de Judas es menos usual. Lo de Muke –tristemente– más normal. Judas le puso el pecho a los barrabrava sindicalistas “los hijos del Momo”. Muke, en cambio, le sacó el pecho a la responsabilidad y la lengua a un grupo menos bravo que una barra pero más importante que todas, el de sus compañeros. Judas no especuló con su retiro del fútbol. No pensó si lo suyo era simpático para todos, si estaba comprando enemigos peligrosos. Fue de frente. Muke, tal vez, auto-provocó su retiro de TCP®. Enturbió las aguas en un momento inadecuado. Mientras Judas escribe los nuevos códigos, Muke les pasa por encima a los antiguos…
Hay que aplaudir a Judas. La actitud de este veterano, fue conmovedora. Que un jugador, a cuatro partidos de su adiós definitivo, en el club donde todos lo conocen con pelos y señales, desafíe a los vándalos de siempre, como un héroe de las antiguas cruzadas, sin otro escudo que el de su coraje, merece el elogio y la emulación por parte de los líderes de los demás clubes, de los capitanes de los otros equipos y el apoyo de todo el ambiente del fútbol. Judas esta vez se subió a una escoba distinta, la que intenta barrer esa lacra que ensucia TCP, es decir, Muke.
Muke, a su vez, nos recordó a Quincy Magoo, aquel personaje sin pelos en la cabeza que vivía metiéndose en problemas. La historia antigua y la de este fin de semana hablan por si solas. En su caso siempre el mismo irresponsable, patotero, lejos de los entrenamientos, haciéndose expulsar burramente, llegando tarde y después, acusando a propios y extraños.
Los tipos a los que Judas increpó, conocen adonde vive, con quién vive, cada detalle de su familia, todo. No tienen que preguntarle a nadie para buscarlo, esperarlo y encontrarlo. Judas lo sabe. No fue ingenuo. Tiene suficiente experiencia y sobrada madurez para medir los riesgos. Fue valiente. Y eso es lo admirable.
Muke, el artillero de Loshorno, que poco hizo en este Apertura, sólo 3 goles en 6 fechas, renegó por inmaduro del cariño inconmensurable que le entregó la hinchada de TCP. Su extraña forma de jugar nos confundió a todos, sus rezos y sus permanentes menciones a Cristo, también. Al fin y al cabo Muke siempre fue más marketinero que jugador. Pintó su casa de naranja y su auto de rojo en vez de pintarle la cara a los rivales. A esta altura la barra Tecepiana podría acusarlo de ‘propaganda engañosa’, pero no, pero porque los sigue sobornando.
Judas, en cambio fue auténtico como siempre. Defendió a TCP, a su equipo y a sus compañeros. Dijo no estar ligado a ninguna interna. Dejó claro que el único compromiso es el futbolístico. Y fue más lejos aún, pidió sanciones duras para los que llegan tarde a los partidos, quienes el club tiene perfectamente identificados. Judas, ahora, puso a la dirigencia de TCP en la obligación de actuar. De hacer fuera de la cancha lo que él siempre hizo dentro de ella: enfrentar a la adversidad.
Muke, como el Mr. Magoo de la historieta, no sólo depende de su suerte, que es pésima como siempre, sino también de su carácter. Que lo traicionó, como él al grupo. Primero el carácter lo traicionó cuando aplicó aquel recordado cortito, en el torneo pasado, y que pudo costarle mucho más de lo que le costó. Después, cuando intervino en la bataola general “la vuelta y vuelta” del Cholo, ahora con su irritante impuntualidad… Este oscurito jugador nunca se enteró que el fútbol funciona como ‘Los Tres Mosqueteros’ de Alexandre Dumas: “Todos para uno y uno para todos”.
Judas, en contrapartida, actuó como siempre por y para todos. Rompió un código de los más difíciles sin saber quiénes lo van a acompañar en su cruzada. Puede estar enarbolando una bandera sin aliados. Decirle “basta” a Muke y su hinchada a sueldo, enajenada, no es lo que se escucha todos los días. Decirle “yo te conozco” a quien tiene un arma en la cintura y mucho ‘paco’ en el cerebro, es cosa de ‘gente grande’. El miedo, cuando de enfrentar a las hinchadas se trata, es una de las características más marcadas de los jugadores de fútbol. Pero no es miedo porque falta coraje, es miedo porque sobra lucidez: los clubes (Presidente AG, teléfono) no les ofrecen protección y la policía tampoco (Cholo…). Son sus autos los que los inadaptados apedrean en los estacionamientos (Che… vas con la suran el sábado?); es a ellos a quienes les pegan entre varios cuando los encuentran solos.
Muke, después de hacer perder, el solo, a su equipo por goleada, continuó manejando a contramano, como siempre. Hizo lo que los códigos del fútbol no permiten: sembrar abrojos en el grupo para salvar su propia piel. Traicionó a quien lo apoyó aún cuando no debía, el DT, que no lo dejó en el banco como merecía. Dijo, nada más y nada menos, que al final El Cholo es mejor técnico que Judas porque con “El Cholo todos jugaban para él, pero por lo menos tenia una idea”. Acusó a sus compañeros de ‘poco hombres’ por decir su error en los micrófonos y no en el vestuario (¡allí sí él recurre a los códigos!). Cavó su propia fosa. Claro, faltan cuatro fechas y se aseguró, así, que TCP lo transfiera a otro equipo. Sueña con irse… Jugando bien también se hubiera ido. Pero por ‘la puerta grande’. Esa por la que entra y sale Judas todos los días. Por la que ya se fue a Eber Ludueña. Y por la que volvió…

viernes, 30 de septiembre de 2011

martes, 20 de septiembre de 2011



lunes, 19 de septiembre de 2011

miércoles, 14 de septiembre de 2011

martes, 13 de septiembre de 2011



lunes, 5 de septiembre de 2011

jueves, 1 de septiembre de 2011

miércoles, 24 de agosto de 2011

jueves, 11 de agosto de 2011

viernes, 29 de julio de 2011



miércoles, 13 de julio de 2011



martes, 12 de julio de 2011

viernes, 8 de julio de 2011

Los pibes son locos o comen vidrio??

A TCP® le empataron (4-4) en el último minuto el amistoso contra el equipo “los irrespetuosos no alumnos del negro”, con aceptable desempeño en la preparación para la promo.

Por un viejo resentido.
Yo adhiero a una idea: así como la infancia muestra cómo es la familia, la adolescencia muestra cómo es la sociedad, cómo es su entramado y cómo funciona. La comunidad Tecepiana está altamente sensibilizada luego del amistoso de anoche. Imaginen Uds. el dolor y el estupor que paralizaron a la totalidad de los jugadores naranjas cuando un grupito de borregos imprudentes pretendió humillarlos prepotentemente en el amistoso (des)organizado por el Monje Negro en el predio “el Gaby”, nueva sede de entrenamiento y concentración tecepiana. Y si, como era de suponerse, la falta de respeto abierta y manifiesta despertó los fantasmas internos de los trescuartenses y generó en la misma gente responsable de la (mala) educación de estos pendejos consentidos y descorteses una preocupación levemente justificada. Gracias a dios nada paso a mayores.
Entendemos que en la adolescencia no se da el valor a la vida que se da en otras edades. Y también se hace necesario mirar en cada caso particular si hubo violencia doméstica, si hubo maltrato, abuso sexual, abusos de sustancias tóxicas, abandono, acosos en el colegio mismo, presiones de distinta naturaleza, inmanejables para ellos, como ser hincha del loBo u otras torturas morales similares. La conjunción de algunos de esos factores y otros que no estamos mencionando puede dar explicación a ciertas cuestiones que se reflejaron en el partido de anoche (Recuérdese el grito del Cholo: “Déjalo, pobrecito, es la camiseta…”), y que desataron las asperezas propias de cualquier partido caliente. Entendemos que el sentimiento de debilidad como sujeto activo para enfrentar un sistema social que les es injusto, sumado a la amenaza de no encontrar el reconocimiento del otro social, puede retornar generando un modo de respuesta fallida, la agresión contra otros, conductas violentas, o reacciones autodestructivas, fugas de hogar, trastornos de alimentación, suicidios, manifestaciones depresivas, todas respuestas de quienes frente a la incertidumbre sobre el futuro y el dolor de la frustración prefirieron renunciar a la pelea, tal vez porque en el futuro cercano se ven muertos o paralíticos. Por otro lado, existe una certidumbre manifiesta: si pretenden jugar de nuevo con TCP® de la misma manera que anoche, sin duda lo estarán.

martes, 28 de junio de 2011

... y el hincha de tcp se cansó

Tras otra derrota injusta pero derrota al fin, los fans de 3/4 dijeron ¡¡ BASTA !! y colgaron banderas claras y sin lugar a la duda.






jueves, 23 de junio de 2011



viernes, 17 de junio de 2011






Durante el partido que el conjunto "tecepiano" disputó y perdió (0-10 si, repito 0-10 (cero / diez)…que hdps la r.c. de su m..) por la fecha ultima fecha de la zona B del torneo el 10, dos banderas estuvieron colgadas en el alambrado de la popular que ocupa generalmente la barrabrava liderada por JC Zucarollo. Ambas culpaban a los futbolistas y al técnico del mal momento del equipo
"Cholo, mucho sueldo, poco huevo" y "Judas, venimos por la camiseta, no por ustedes" fueron los mensajes que los hinchas de trescuartos de pan le dedicaron al plantel que ya se encuentra a pocos puntos de los puestos de promoción.

TCP® BRINDA APOYO PSICOLÓGICO TRAS LA HUMILLANTE GOLEADA.-



El gabinete Psicológico del club encabezado por la licenciada Mecha y sus eunucos colaboradores publicó un manual de autoayuda para los turbados jugadores tecepianos:
Es normal, no te angusties y le sucede a la mayoría de las jugadores fracasados, sobre todo cuando tienen su primer 0-10. Y es que tener un resultado así después de un agotador esfuerzo, puede ser para algunos difícil de sobrellevar y además genera en todos muchas tensiones e impotencia.
Lo importante es que expreses tus sentimientos e inquietudes y no te sientas culpable, jugar en TCP® y con el Cholo como DT es una gran responsabilidad y aunque lo queramos mucho y lo hayamos deseado enormemente, el verlo ahí indefenso, hambriento, deseoso de obtener resultados que lo safen no es fácil. Pero si la depresión es muy fuerte, no dejes de pedir ayuda profesional, para que tú puedas ayudar también a tu querido DT.
La depresión posgoleada (depresium postgarchadum reiteradum), es un trastorno que se presenta en ciertas jugadores después de un 0-10 y aunque es normal, les afecta más a los jugadores primerizos, solteros, divorciados, viudos, que no tienen apoyo de su pareja o a las que tienen tendencia a deprimirse fácilmente ( o síndrome zucarodiano)
La causa no se conoce con exactitud, pero se cree que se debe a cambios que se producen en los neurotransmisores del sistema nervioso (sustancia que llevan información de una neurona a otra), como resultado de las bruscas modificaciones hormonales que tienen lugar después de comerse diez pepas de golpe en un solo partido.
También se atribuye a factores como el agotamiento físico, el sueño interrumpido, el temor de no hacerse cargo del juego de manera adecuada, a la pérdida del estilo de vida anterior, o simplemente a la homosexualidad fanática y desbocada.
Las alteraciones del estado de ánimo después de un 0-10 se clasifican por su intensidad, duración y síntomas, en: tristeza, depresión y psicosis posgoleada
La tristeza o melancolía de la goleada es la más frecuente y dura poco tiempo, no requiere tratamiento, pero es importante recibir el apoyo de la familia. Se caracteriza por llanto, irritabilidad, hipersensibilidad, tristeza, ansiedad, insomnio, cambios de humor, fatiga, pérdida del apetito sexual, ausencia de sentimientos y otros. (etapa muqueño)
La depresión es un trastorno de mayor intensidad, que requiere tratamiento porque origina un malestar considerable en el jugador y en su familia, generando casi siempre una negativa relación con el resto del plantel, lo que repercute en su desarrollo integral. En casos severos se recomienda el uso de antidepresivos (eso no justifica el consumo de pastillitas del judas Iscariote del gol)
La psicosis, es poco frecuente. Inicia en primeros tres días después de la goleada y se caracteriza por una desconexión con la realidad, alucinaciones, delirio de persecución, insomnio y una gran inestabilidad emocional. La gravedad de esta enfermedad mental pone en riesgo tanto al jugador como a su equipo por la posibilidad de negligencia, abuso, planteos tácticos infantiles y/o suicidio. (Ejemplo de esta última etapa es, de más esta decirlo, el Dt tecepiano)
No es posible evitar la depresión posgoleada pero se sugiere:
- Informarse bien acerca de las manifestaciones y alteraciones depresivas posgoleada.
- Cuidar la alimentación, ya que ciertas deficiencias nutrimentales pueden producir un desequilibrio hormonal mayor. Controlar mucho los alimentos que contienen cobre, al mismo tiempo que un déficit de los que contienen zinc contribuyen a la depresión. Los alimentos ricos en zinc son los huevos (afortunadamente TCP® no tiene), las semillas de girasol y el pan integral.
- Los carbohidratos y las vitaminas del complejo B (B1,B3,B6,B12 …se viene el Nacional B), ayudan a elevar el ánimo, por lo que se recomienda consumir alimentos como el plátano, la morcilla, el pavo, los dátiles secos, la Heineken, el 1882, el Cabernet Sauvignon y cualquier otra sustancia natural o química alucinógena que lo saque de la desconsolada realidad tecepiana.
- Siempre recuerde que hay gente que esta peor que Ud., muerta o enamorada y que si no se suicida, es por algo.

martes, 14 de junio de 2011

miércoles, 4 de mayo de 2011